Existen diversas técnicas de mantenimiento y monitoreo para tomar la mejor decisión de cuándo bajar la máquina, entre estas están:
• Mantenimiento preventivo: responden a revisiones periódicas independientemente del estado, basándose exclusivamente en el tiempo transcurrido o número de actuaciones.
Se incluyen recomendaciones de los fabricantes o políticas propias de las empresas.
Por ejemplo: se baja un motor a mantenimiento cada cierto tiempo de operación.
LA DECISION DE BAJAR EL MOTOR
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
• Mantenimiento predictivo: se basa en el estado de operación de la máquina, usando técnicas de monitoreo de la condición, con análisis de tendencias, y definiendo parámetros para tomar acciones. Por ejemplo: se monitorea los rodamientos por medio de vibración, ruidos ultrasónicos y temperatura, y se decide bajar el motor cuando las mediciones lleguen a un nivel específico.
Una vez que se decide bajar o detener el equipo para darle mantenimiento, es necesario seguir una serie de pasos, que muchas veces las empresas no están en condiciones de llevar a cabo, por eso se recurren a un centro de servicio externo. A continuación se revisan los pasos mínimos para dar mantenimiento a los bobinados.