LIMPIEZA DE BOBINADO
El líquido disolvente para el desengrase y limpieza de bobinados se comercializa bajo diversos nombres comerciales, los mismos deben ser usados con los resguardos necesarios para evitar accidentes, en el pasado, disolventes tales como tricloroetileno eran muy eficaces en la eliminación de grasa y contaminación por petróleo, hoy en día no son permitidos.
Algunas recomendaciones generales son las siguientes:
• Cuándo el líquido se aplica a presión, se recomienda una máxima de vapor de 30 psi o presión de la boquilla 200 psi.
• Si un liquido incluye algún detergente se deberá eliminar cualquier residuo de jabón que pueda afectar el aislamiento.
• Cuando el proceso de limpieza es manual, se puede hacer con trapos y un disolvente, o detergente a base de agua.
• Hoy en día, los disolventes a base de cítricos o simplemente detergente y agua son más comunes.
• Se debe tener cuidado que el disolvente o mezcla de detergente/agua no degrade el aislamiento.
• La limpieza con líquidos o solventes puede “transportar” contaminación conductiva, tales como polvo de escobilla, en áreas en las que es inaccesible y puede causar problemas en el futuro.
• Por lo general, la mayoría sistemas de aislamiento modernos tales como la mica y la mica epoxi poliéster con aislamiento a la tierra de calidad son esencialmente impermeables a los líquidos de limpieza comunes.
BARNIZADO Y RE-BARNIZADO
El bobinado es la parte de las máquinas que incluyen los alambres magnetos encargados de la generación de campos magnéticos, necesarios para la operación de la máquina, sea esta un motor o un generador, de corriente alterna o directa. Estos bobinados están conformados por distintos materiales, y en conjunto forman un sistema con características propias. Los tres principales materiales son: los conductores, aislantes y núcleos magnéticos de hierro.
En la máquina se da un proceso natural de envejecimiento en todos los materiales, en unos más que en otros, y que por razones externas se puede acelerar o retrasar, según el trabajo solicitado a la máquina. Los materiales que más sufren este deterioro son los aislantes, que son sometidos a esfuerzos térmicos, mecánicos, químicos y eléctricos. Es una buena práctica dar mantenimiento preventivo, cuando sea necesario. En este boletín se entregan recomendaciones para hacer un trabajo adecuado, y evitar contratiempos, y así alcanzar los objetivos esperados.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Los pasos son los siguientes:
1. Precalentar: elimina humedad, libera tensiones concentradas, prepara el bobinado para recibir el barniz.
2. Dejar enfriar: permitir al bobinado enfriarse a una temperatura adecuada, esto ayuda a bajar la viscocidad del barniz, para que pueda penetrar. Proceso de barnizado recomendado para el BC 346A de Dolphs.
3. Barnizar: por inmersión, espray o goteo. Si es por inmersión (el más recomendado), dejar un tiempo sumergido.
4. Escurrir: permitir a los excedentes del barniz abandonar el estator.
5. Horneado/curado: por un tiempo y a una temperatura según indique el fabricante del barniz o resina.